Después de dos años de preparación, La Artística efectúa su primera actuación el 2 de abril 1972, Domingo de Pascua. Aquella mañana debutaron 28 músicos, algunos veteranos y otros principiantes, que desfilaron desde la Plaza el Exconvento hasta la iglesia a los acordes del primer pasodoble de la etapa moderna.
La entidad tuvo diversos locales de clases y ensayos durante los primeros años: a parte del primero que ya se ha dicho, los siguientes estaban situados a en una parte del Exconvento y cedida por el cura donde se lubrica más tarde la sede de la «Penya Gent de Xispa» y el club Taurino; un garaje en el antiguo Mesón «Felipe V»; el piso localizado arriba de donde se encuentra actualmente la botiga Loly’s Sport y, finalmente, la parte superior del mercado central, cedida por el ayuntamiento y que la agrupación tuvo que acondicionar para aulas y oficinas. Este ultimo local es la sede que tiene la banda de música desde 1982.
La época en que Antonio J. Ballester va a ser el director de la escuela de música llega a la plenitud en el bienio 1975-1976, cuando precisamente La Artística recoge su primer premio en el certamen de Alfas del Pi de 1975. Otros galardones conseguidos en esa década fueron el tercer premio certamen de Altea, el segundo premio de la Diputación de Alicante en 1976 y el tercer premio en el certamen de Benidorm de 1981.
Con la entrada en la época de los ochenta la banda de música va renovándose y abandona la tradicional gorra del uniforme y se incorpora la primera mujer a las filas de la agrupación, Pilar Rico, que entra a formar parte de saxos altos.
La trayectoria de Antonio J. Ballester culmina en la dimisión de su cargo de director a medios de 1982. La desfilada de tarde de la fiesta de reyes 5 de enero de 1983 servirá para despedirlo. Un músico de la Banda Municipal de Alicante y de Sant Vicent del Raspeig, Ismael Bevià Torregrosa, asume la dirección de la escuela y la banda de Monóvar.
Juntamente con el relevo de la dirección de Casildo Sanchís, que había estado de presidente de la junta directiva durante catorce años, deja su cargo. Entonces se convocan una asamblea extraordinaria de carácter urgente, dada la crisis abierta en la junta directiva de la entidad, los músicos proclaman Julián Cambra como presidente, quien renuncia al cabo de unos días.
En una nueva asamblea, los componentes de la banda deciden la elección de Francisco Doménech, compañero suyo y uno de los primeros músicos que desfilo el Domingo de Pascua 1972, por tal que se encargase de la presidencia.
Adolfo García Falcó, trompa solista, es nombrado subdirector al final de sustituir a Ismael Bevià en las ocasiones en que este hombre había de cumplir sus obligaciones como músico de la Banda Municipal de Alicante. Este músico joven (Adolfo García), formado en La Artística desde la infancia, impulsada la creación de una agrupación musical juvenil, dada la gran calidad de miembros jóvenes de La Artística que la escuela no deja de aportarle, y que se concreta en la celebración de un concierto ofrecido el 21 de diciembre de 1985.
Pero este proyecto no tuvo mucho éxito porque se acordó que los músicos jóvenes tenían que realizar estudios musicales superiores y por tanto, tienen que estar preparados para ocuparse de la conducción de la escuela. Así, Adolfo García se convierte en el nuevo director de la banda después del concierto en homenaje a Ismael Bevià que tiene lugar el 8 de diciembre de 1986. Adolfo García estrena su cargo en el festival celebrado en Dolores ese mismo mes. Con él, otros músicos (Herminio Verdú Deltell, Juan Javier Granja y Rafael Sanchiz Mallebrera) estaban de profesores de instrumento de madera y de metal, respectivamente, todos en sustitución de Ismael Bevià. Este hombre volverá a la escuela de música unos años más tarde cuando Herminio Verdú se va a Andalucía para trabajar.
En estos once años, la actividad de la agrupación ha estado llena de actuaciones: Getafe, Elche, Vera, certámenes y festivales repartidos por muchas comarcas y, muy especialmente, los intercambios mantenidos con la localidad gallega de Pontevedra y la banda de música de Chinzo. La ultima estancia a Galicia, en este caso Silleda, tuvo lugar en 1995. El punto álgido de La Artística se sitúa en el año 1992, en que obtiene el 2º premio en el certamen de Campo de Criptaza. Es en 1993, cuando logró el 1º con Mención de Honor en el XXII Certamen Provincial celebrado en Rojales y el 1º Premio de la segunda categoría en el XV Certamen de la Comunidad Valenciana celebrado en Cheste, que la llevaron a unos niveles de calidad musical muy elevados.
Adolfo García Falcó, mantiene el cargo hasta finales de junio de 2004, que por razones personales deja el cargo. El nuevo director, Herminio Verdú Deltell que vuelve de Andalucía, estrena su nuevo cargo en el Concierto de Verano de Julio de 2004 (festival de bandas) celebrado en Monóvar.
Actualmente, la banda de música está compuesta por 58 músicos, muchos de ellos realizan estudios en diversos conservatorios de Alicante, Elda y Villena. Está previsto que los músicos que tienen estudios del conservatorio o de magisterio en la especialidad de música sean profesores para mejorar tal enseñamiento. Los músicos de la banda no reciben ningún tipo de asignación económica, ya que las cantidades provinentes de las subvenciones de la Diputación Provincial, del Ayuntamiento y de las diversas actuaciones van a parar a las arcas de la escuela de música.